Psicología para Hombres

Psicología online Para Hombres

La Psicología es una Herramienta. Sácale partido.

¿Qué puedo ofrecerte?

Dificultades que podrías tener

Estrés laboral, presión financiera y su impacto en la salud mental

El estrés por el trabajo, las responsabilidades económicas o la presión de estar siempre a la altura es algo que muchos hombres enfrentan a diario. A veces, la ansiedad no se siente como un miedo intenso o ataques de pánico, sino como irritabilidad, dificultad para dormir o ganas de aislarse. La depresión en hombres también puede ser diferente de la imagen típica de estar triste todo el tiempo. En muchos casos, se traduce en falta de motivación, cansancio constante, pasar más horas en el trabajo o con videojuegos para desconectar, o incluso en un mayor consumo de alcohol y otras sustancias.

Conflictos en pareja y familia

Es muy común que los hombres quieran a su pareja, pero tengan dificultades para expresar lo que sienten. Esto puede generar malentendidos, discusiones y una sensación de distancia que no saben cómo solucionar. Otros se encuentran atrapados en conflictos constantes, celos, infidelidades o una desconexión emocional que desgasta la relación.

También hay quienes buscan ayuda porque sienten que no logran conectar con sus hijos o no saben bien cómo ejercer su rol como padre. O porque tienen problemas con otros familiares y no encuentran la manera de manejarlos sin que todo termine en tensión o discusiones.

Inseguridad, dudas y falta de confianza

Muchos hombres luchan con inseguridades profundas: la sensación de no estar a la altura, de ser un fracaso a pesar de sus logros o una timidez que les impide socializar con confianza. Pueden experimentar sentimientos de inferioridad en el trabajo o en lo personal, comparándose constantemente con otros. 

También pueden surgir crisis de identidad, como cuestionarse: ¿Quién soy fuera de mi rol de trabajador, padre o proveedor? o enfrentarse a cambios significativos como la jubilación, un giro profesional o el síndrome del nido vacío, lo que puede generar una sensación de vacío, desorientación y dificultad para adaptarse al entorno.

Manejo de la ira

Algunos hombres buscan ayuda porque tienen mal genio, y eso les trae problemas: discuten en el trabajo, estallan contra su pareja o hijos, o incluso han tenido episodios violentos. La ira descontrolada suele ser solo la punta del iceberg de frustraciones, estrés o dolores emocionales no resueltos.

También se trabaja la agresividad hacia uno mismo, que puede manifestarse en forma de autoexigencia extrema o conductas de riesgo. Aprender a gestionar estas emociones no significa reprimirlas, sino encontrar formas más saludables y efectivas de canalizarlas.

Comportamientos adictivos o compulsivos

El consumo de alcohol, drogas, el juego patológico o incluso la adicción al trabajo muchas veces no son el problema en sí, sino una forma de aliviar malestares más profundos, como ansiedad, depresión o algún trauma no resuelto.

Comprender qué hay detrás de estas conductas es el primer paso para recuperar el control y encontrar formas más saludables de afrontar lo que realmente está afectando.

Dificultades sexuales

Este es un tema que muchos hombres quieren resolver, pero a veces les cuesta mencionar. Problemas como la disfunción eréctil, la eyaculación precoz o la falta de deseo sexual pueden tratarse en terapia cuando tienen un componente psicológico (algo bastante común).

La ansiedad de desempeño, el miedo a no cumplir o incluso traumas sexuales previos pueden estar afectando la vida íntima sin que se den cuenta. Además, en terapia también se trabajan temas como el consumo de pornografía cuando se vuelve compulsivo, las infidelidades o los conflictos con la orientación sexual o identidad de género, si los hubiera.

Dificultades en relaciones sociales

Muchos hombres enfrentan dificultades para establecer relaciones íntimas o de amistad, lo que puede derivar en un aislamiento social perjudicial. Diversos estudios han demostrado que la falta de vínculos sociales está asociada con un mayor riesgo de ansiedad, depresión y otras afecciones psicológicas. Según un metaanálisis publicado en American Journal of Public Health, el aislamiento social y la soledad pueden aumentar el riesgo de mortalidad en un 37% (Holt-Lunstad et al., 2015)

Preguntas frecuentes antes de empezar

¿Cómo funciona la terapia?

Te guiaré en todo el proceso, desde la identificación del problema hasta el análisis y la formulación de hipótesis de trabajo, para que puedas llegar a decirte a ti mismo:

“Ya estoy mejor, puedo controlarlo y superar esta dificultad con éxito.”

Trabajaremos para alcanzar mejoras significativas en el menor tiempo posible

¿La terapia es confidencial?

. Todo lo que hables en consulta es 100% privado y confidencial, protegido por el secreto profesional. Nadie—ni familia, ni pareja, ni trabajo—tendrá acceso a lo que se diga en sesión.

¿Realmente necesito terapia?

Si las dificultades que enfrentas están afectando tu vida laboral, social o familiar, puede ser momento de buscar apoyo.

Algunas señales de alerta pueden ser:

✔ Estrés constante que afecta tu rendimiento y concentración.
✔ Conflictos recurrentes en pareja, familia o entorno social.
✔ Falta de motivación o sensación de estancamiento.
✔ Dificultad para gestionar emociones como la ira, la falta de control o la tristeza persistente.
✔ Hábitos que afectan tu bienestar, como exceso de trabajo, consumo de alcohol o aislamiento.

La terapia no es solo para momentos críticos, sino también una herramienta para mejorar tu vida y recuperar el control antes de que los problemas se hagan más grandes.

¿Por qué elegir una consulta especializada en hombres?

Muchos hombres enfrentan dudas sobre su identidad en la sociedad actual: ¿Es malo ser hombre? o ¿Se espera que cambie mi forma de ser para resolver mis problemas?. La presión social ha generado la idea de que la masculinidad debe modificarse o incluso minimizarse, lo que puede llevar a la confusión y al rechazo de la propia identidad.

La evidencia científica ha demostrado que los hombres y las mujeres procesamos las emociones y los conflictos de manera diferente. Esto no significa que un enfoque sea mejor que otro, sino que es fundamental abordar las dificultades desde una perspectiva que respete y entienda esas diferencias.

Una consulta especializada en hombres permite trabajar en gestionar emociones, mejorar relaciones y afrontar la vida sin perder la esencia masculina. No se trata de reprimir ni de cambiar quién eres, sino de encontrar formas funcionales de resolver los problemas sin distorsionar nuestra identidad.

¿Qué técnicas se utilizan para lograr cambios rápidos?

Las intervenciones breves y focalizadas en objetivos concretos han demostrado ser eficaces para generar mejoras significativas en un corto período de tiempo. Entre las técnicas con mayor respaldo empírico se incluyen:

✔ Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) → Considerada el estándar de oro en la modificación de pensamientos y comportamientos desadaptativos, facilita la toma de decisiones más funcionales y la reducción del malestar emocional mediante estrategias estructuradas y basadas en la evidencia.

✔ Terapia Dialéctica Conductual (TDC) → Combina estrategias de aceptación y cambio para mejorar la gestión emocional, aumentar la tolerancia frente al malestar y fortalecer habilidades interpersonales. Su eficacia está respaldada por la evidencia, demostrando su capacidad para ayudar a enfrentar momentos difíciles y promover un equilibrio emocional.

✔ Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) → Basada en la teoría de los marcos relacionales, facilita la regulación emocional y el desarrollo de respuestas más flexibles, ayudando a gestionar situaciones complejas sin quedar atrapado en patrones rígidos de pensamiento o conducta.

✔ Intervenciones Breves Basadas en Soluciones (SFBT) → Estrategia centrada en identificar y potenciar recursos personales ya existentes, enfocándose en soluciones prácticas sin necesidad de un análisis exhaustivo del problema.

✔ Exposición y Prevención de Respuesta (EPR) → Técnica altamente validada para facilitar la adaptación a situaciones difíciles, mediante la exposición progresiva a escenarios que generan malestar, promoviendo un afrontamiento eficaz sin recurrir a estrategias de evitación.

✔ Activación Conductual → Se centra en incrementar la participación en actividades placenteras y significativas, rompiendo ciclos de inactividad y evitación que perpetúan estados depresivos.  Su eficacia ha sido demostrada en múltiples estudios, posicionándola como una intervención clave tanto en abordajes primarios como complementarios.

Estas metodologías han sido validadas en estudios controlados y están integradas dentro de las guías clínicas internacionales, garantizando su eficacia en la optimización del funcionamiento psicológico y la mejora del bienestar en el menor tiempo posible.

¿Qué esperar en la primera sesión?

Una primera sesión de terapia psicológica enfocada en hombres esta diseñada para reducir la incertidumbre y hacer que el proceso sea claro y accesible. Esto es lo que puedes esperar:

1. Presentación y Objetivo de la Sesión

2. Escuchar tu Motivo de Consulta

3. Preguntas Básicas para Entender tu Situación

4. Enfoque y Dirección del Trabajo Terapéutico

5. Explicación del Proceso Terapéutico

Artículos que podrían interesarte

Terapia Online

La terapia online es una opción eficaz y práctica para trabajar en tu bienestar, ahorrando tiempo y garantizando tu privacidad. Descubre sus ventajas:

✔️ Confidencialidad Total Garantizada: Sin salas de espera ni miradas indiscretas. Un espacio seguro y privado accesible desde donde tú prefieras.

✔️ Adaptada a Tu Ritmo Real: Sesiones flexibles que encajan en tu rutina diaria, sin la necesidad de desplazamientos ni complicaciones logísticas.

✔️ Misma Eficacia Comprobada: Utilizamos un enfoque profesional riguroso con estrategias basadas en la evidencia para obtener resultados tangibles, con la misma efectividad que el formato presencial.

✔️ Una Inversión Inteligente en Ti: Dar el paso para cuidar tu bienestar mental no es debilidad, es una decisión estratégica, una señal de fortaleza y de visión a futuro. Es invertir en tu recurso más valioso.

En resumen: un espacio seguro, enfocado y sin distracciones, totalmente centrado en encontrar soluciones prácticas para ti.

70€ 50€

 (Por pago anticipado 24h antes)

Ahorra con el pago anticipado (24h antes):

Si realizas el pago de tu sesión con **al menos 24 horas de antelación**, el precio es de 50€.

Para pagos realizados con menos de 24 horas de antelación o justo antes de la sesión, el precio estándar es de 70€.

Tu pago anticipado nos ayuda a organizar mejor la agenda y preparar tu sesión con la máxima dedicación. ¡Gracias por tu compromiso!

Testimonios

4.9 ★★★★★
Basado en 43 opiniones

Soy Ignacio Bueno
Psicólogo. Cuento con formación sólida en Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), Terapia Breve y otras metodologías con base científica sólida. Mi enfoque se centra en resultados prácticos: ofrecerte una psicoterapia eficaz para reducir el malestar rápidamente y, sobre todo, ayudarte a desarrollar estrategias concretas para afrontar tus desafíos con éxito y avanzar hacia tus metas.

¿Cómo afrontamos el sufrimiento los hombres?
Por mi experiencia profesional, he notado un patrón claro: solemos gestionar el dolor emocional de forma distinta a las mujeres. A menudo, recurrimos a la soledad voluntaria o a la acción como estrategias para regularnos. El problema surge cuando esto se malinterpreta como desapego o falta de comunicación, lo que puede generar roces en las relaciones y un sufrimiento añadido que podríamos evitar.

Entiende mejor nuestro enfoque

La ciencia respalda esta diferencia:
Estudios sobre regulación emocional (Tamres, Janicki, & Helgeson, 2002) muestran que los hombres tendemos a preferir estrategias más conductuales (hacer algo) y menos expresivas verbalmente, mientras que las mujeres pueden optar más por verbalizar y buscar apoyo emocional directo. La neurociencia (Taylor et al., 2000) también apunta a diferencias en cómo se activan nuestros circuitos de estrés, priorizando a menudo la acción en hombres y la conexión en mujeres.

Validando nuestra forma de afrontar:
Es crucial entender que los hombres no evitamos el sufrimiento, simplemente lo manejamos de otro modo. Preferir actividades distractoras, interacciones informales o resolver problemas de forma práctica es una forma legítima y funcional de afrontamiento, no un signo de inmadurez o incapacidad emocional.

El error de culpar solo a los estereotipos:
Aunque los estereotipos sociales ("los hombres no lloran", "tienes que ser fuerte") influyen, es un error pensar que el malestar masculino se soluciona simplemente "hablando más". La investigación señala bases biológicas y evolutivas (como la respuesta de "lucha o huida" vs. "cuidar y buscar apoyo") que también explican estas diferencias naturales en el afrontamiento.

Entonces, el verdadero nudo no suele ser una incapacidad para gestionar emociones, sino que nuestras estrategias naturales no siempre son comprendidas ni validadas por el entorno (pareja, familia, sociedad). Esta falta de reconocimiento puede aumentar la sensación de aislamiento.

Fortalecer lo que funciona: Estrategias Masculinas
Por eso, en lugar de intentar forzar un estilo que no encaja, la clave está en reconocer, validar y fortalecer estrategias que son funcionales dentro del marco masculino. Te ayudo a potenciar recursos como:

Actividad física:Una herramienta tremendamente efectiva para regular el estrés, liberar tensión y mejorar el estado de ánimo (Gerber & Pühse, 2009).

Interacciones sociales sin presión:Conectar con amigos o realizar actividades grupales que te recarguen y fortalezcan tu resiliencia, sin la exigencia de tener que "hablar del problema" (Holt-Lunstad, Smith & Layton, 2010).

Espacios de reflexión y acción personal:Darte permiso para procesar internamente tus pensamientos y emociones antes de compartirlos (si quieres), o enfocarte en buscar soluciones prácticas (Pennebaker & Seagal, 1999; Wilson & Gilbert, 2008).

Psicoterapia adaptada al estilo masculino:Un enfoque práctico, directo, centrado en objetivos claros y soluciones concretas, que respeta tu forma de procesar y busca resultados tangibles en el menor tiempo posible (Mahalik et al., 2003; Real, 1997).

Colaboraciones
LOGO nubesma fondo blanco (1)

Apoyo psicológico a padres y madres en trauma por perdidas perinatales y neonatales, facilitando su recuperación emocional y funcional

logo_v2_GamDana15

Apoyo psicológico a quienes han sufrido pérdidas humanas o materiales por la DANA en Valencia, facilitando su recuperación emocional y funcional

Contáctame

FORMPRINICIPAL
También puedes enviarme un mensaje por WhatsApp si lo prefieres:
WhatsApp Enviar mensaje por WhatsApp