Psicología para Hombres

Duelo Perinatal Masculino

Perder a un bebé durante el embarazo o poco después del nacimiento (ya sea por aborto espontáneo, muerte fetal, neonatal o síndrome de muerte súbita del lactante) es una experiencia emocionalmente devastadora para cualquier padre. Sin embargo, la manera en que los hombres afrontan y expresan este duelo suele ser menos visible y, a menudo, malinterpretada socialmente.

Desde la evidencia empírica recogida en estudios realizados en Europa, Norteamérica y Australia, es posible identificar con precisión cómo viven los hombres el duelo perinatal y cuáles son las particularidades emocionales, cognitivas y conductuales más comunes:

1. Reacciones iniciales de shock y entumecimiento

Entre un 43% y 64% de los hombres experimentan inicialmente un fuerte estado de shock tras la pérdida. Este estado suele acompañarse de confusión, sensación de irrealidad y un profundo entumecimiento emocional que actúa como un mecanismo protector frente al dolor inmediato. Aunque estas reacciones pueden parecer menos intensas que las de sus parejas, son igualmente profundas y relevantes.

2. El duelo masculino suele ser más contenido

La evidencia muestra que los hombres tienden a manifestar el dolor de forma menos abierta y más contenida que sus parejas femeninas. Por ejemplo, estudios señalan que alrededor del 95% de los hombres sienten una intensa tristeza durante las primeras semanas, pero suelen mostrar menor intensidad en síntomas como ansiedad, trastornos del sueño o síntomas físicos (fatiga, problemas gastrointestinales o dolores recurrentes), que sí están muy presentes, aunque más intensamente, en las madres.

Esta expresión emocional contenida, lejos de significar menor sufrimiento, refleja una manera diferente, culturalmente condicionada, de vivir y gestionar el dolor.

3. Ira y frustración: emociones frecuentes pero menos visibles

Sentimientos como la ira y la frustración ante la pérdida son comunes entre los hombres, aunque inicialmente suelen expresarlos con menor intensidad en comparación con las mujeres. Con el tiempo, esta diferencia tiende a reducirse, mostrando que la ira masculina puede permanecer latente o emerger más claramente más adelante en el proceso de duelo.

4. Retraimiento social y estrategias prácticas de afrontamiento

El duelo también implica aislamiento, pero en el caso masculino, el retraimiento suele ser menos prolongado y menos intenso que en las mujeres. Muchos hombres prefieren afrontar su pérdida centrándose en actividades prácticas, resolviendo problemas concretos o asumiendo roles de apoyo familiar como método para procesar y aliviar su dolor emocional.

5. El papel crucial del apoyo de la pareja y la comunicación efectiva

La pareja juega un rol fundamental en el duelo masculino. Más del 60% de los hombres dependen casi exclusivamente de su pareja como fuente principal de apoyo emocional. Debido a las diferencias en la manera en que hombres y mujeres viven y expresan el duelo, pueden surgir malentendidos que dificultan la comunicación. Favorecer espacios seguros para expresar las emociones masculinas, así como educar a ambos sobre estas diferencias, facilita un mejor entendimiento mutuo y ayuda a evitar conflictos innecesarios.

¿Cómo acompañar desde la psicología a los hombres en duelo perinatal?

Desde una perspectiva clínica basada en la evidencia, se recomiendan algunas acciones fundamentales:

  1. Intervención temprana: Es importante que los hombres puedan participar activamente en rituales como funerales o memoriales, lo que favorece la aceptación y el procesamiento inicial del duelo.
  2. Comunicación efectiva: Facilitar conversaciones abiertas con su pareja, con profesionales o en grupos de apoyo, ayuda a reducir la sensación de aislamiento y mejora la gestión emocional del duelo.
  3. Redes de apoyo social: Promover la participación en actividades grupales específicas puede ser especialmente beneficioso para hombres, ayudándoles a superar la tendencia natural a aislarse emocionalmente.
Conclusión

El duelo perinatal masculino existe, es profundo, complejo y diferente, pero igualmente válido y necesario de acompañar. Conocer y visibilizar estas diferencias desde la evidencia empírica permite ofrecer intervenciones más ajustadas, efectivas y empáticas, dando a los hombres la oportunidad de vivir su duelo de manera legítima, auténtica y emocionalmente saludable.

Si estás atravesando este duelo, recuerda que no estás solo y que buscar apoyo puede marcar una diferencia significativa en tu proceso de recuperación emocional.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *